Es una iniciativa de la Secretaría de Turismo de México, creada en el 2001 –con razón llevamos años escuchando de ella–, y durante este período se ha nombrado Pueblo Mágico a comunidades por diversas razones: la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones ancestrales, o por ser lugares de acontecimientos históricos.
Como lo dice en la página oficial de SECTUR:
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
Si lo queremos ver en pocas palabras: los Pueblos Mágicos son lugares que aún conservan importantes costumbres, tradiciones, influencias, cultura y legados históricos para mantener nuestra memoria sobre los entramados que viven en México.
Como en la redacción de Firefly México nos apasiona conocer y explorar más de México, te compartimos la tabla actualizada de los 121 Pueblos Mágicos del país. Actualizada a noviembre del 2018.
¿Cuántos has visitado? ¿Tienes algún candidato para agregar a la lista de Pueblos Mágicos?